miércoles, 17 de julio de 2019
Perfilan México y Emiratos Árabes Unidos Acuerdo
Ciudad de México.- El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bosco de la Vega, destacó el trabajo coordinado que se realiza en el sector en materia de innovación, inversión y comercio agroalimentario, así como en las acciones para garantizar la seguridad alimentaria del país.
Fuente: http://noticiaschihuahua.mx/2019/07/16/perfilan-mexico-y-emiratos-arabes-unidos-acuerdo-de-intencion-para-incrementar-la-relacion-tecnologica-y-comercial-agroalimentaria/
martes, 16 de julio de 2019
Preparan estrategia a favor de los exportadores de tomate mexicano
El tomate mexicano representa la exportación de un millón 700 mil toneladas al año, además de generar empleos
Los productores mexicanos de tomate apelaron la negativa al amparo solicitado a una juez de la Corte de Comercio Internacional en Nueva York para suspender el cobro de la cuota compensatoria del 17.5 por ciento que impuso Estados Unidos, informó el Consejo Agrícola de Baja California.
Fuente:https://www.debate.com.mx/economia/Preparan-estrategia-a-favor-de-los-exportadores-de-tomate--20190715-0039.html
lunes, 22 de septiembre de 2014
Seminario Internacional en Puebla // Alianza del Pacífico
7:45 a 08:00
|
Registro de participantes
|
08:00 a 08:15
|
Palabras de bienvenida
Antar Mendoza Ibarrola Presidente del COMCE Sur Elena Achar Samra Jefa de la Unidad de Promoción de Exportaciones de ProMéxico José Antonio Gali López Secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (SECOTRADE) |
08:15 a 08:30
|
Presentación: Proyectos de Exportación y Apoyos Institucionales de ProMéxico
Leonardo E. Peña Jacobo Coordinador Regional Zona Sur de ProMéxico |
08:30 a 09:20
|
Presentación del estudio “Oportunidades de negocios en los países de la Alianza
del Pacífico” - Primera Parte
Ramón Scott, Consultor Internacional |
09:20 a 09:40
|
Presentación: DHL Express, El Especialista Internacional
Eduardo Ramirez, DHL Commercial Head
|
09:40 a 10:00
|
Coffe Break / Networking
|
10:00 a 10:50
|
Presentación del estudio “Oportunidades de negocios en los países de la Alianza
del Pacífico” - Segunda Parte
Ramón Scott, Consultor Internacional |
10:50 a 11:00
|
Sesión de preguntas y respuestas
|
lunes, 26 de agosto de 2013
Sistemas Innovadores en la Frontera con Estados Unidos
jueves, 12 de agosto de 2010
SEMANA de COMERCIO EXTERIOR en Buenos Aires
miércoles, 11 de agosto de 2010
Innovación en Internet y Comunicaciones
Se presentó el Candidato a Doctor Ramón Scott Ortiz desde México presentando la ponencia sobre “ Innovación en Internet y comunicaciones, una oportunidad de internacionalizarse después de la crisis”, evento apoyado por PROMPERÜ y auspiciado por Visa y Copa Airlines.
En esta oportunidad se trataron los temas de Internet, herramientas y redes sociales como herramientas que ya ahora son obligatorios para poder posicionarse dentro del comercio electrónico a las Pymes principalmente ya que estas herramientas permiten a un bajo costo de inversión publicitar, posicionarse y estar dentro de las redes comerciales internacionales.
El desarrollo del evento se fue con los siguientes temas:
- El nuevo escenario y las exportaciones de las pymes.
- Nuevo reto para las Pymes en la economía del conocimiento
- El proceso de aprendizaje y las capacidades dinámicas de las firmas: capacidades humanas, vinculaciones y gestión de redes de innovación.
- Utilización y optimización de las TICs en las empresas Pymes.
- Definiciones conceptuales sobre comercio electrónico y el impacto sobre la actividad exportadora.
- Distintos esquemas de negocios en Internet en función del plan de Exportación de la Pyme y sus mercados objetivos.
- Impacto de los mensajes de comunicación en el comercio internacional. Influencia de la imagen de marca país.
- Acciones, decisiones y herramientas para sortear el nuevo escenario.
- Mercados internacionales y procesos de innovación: las nuevas señales que envían los mercados.
- Captación de nuevos clientes en el nuevo escenario.
- Estrategias y nuevas herramientas para mejorar y fortalecer la posición competitiva de las firmas en los mercados internacionales.
- El diseño de un plan de exportación innovador y optimizado al nuevo contexto: productos, canales de venta, precios y formas de promoción.
Recomendaciones para favorecer los procesos de innovación y la inserción internacional de las Pymes.
domingo, 16 de mayo de 2010
Mexico vs BRICs; Competitiveness Index
Oportunidades
•Recursos naturales
•Exportación de materias primas (alto costo)
•Cambios estructurales en políticas públicas
•Imagen país
•Eventos internacionales (mundial de futbol y olimpiadas)
•Industria local
•Pobreza y desigualdad
•Apertura al comercio internacional
•Alta corrupción gubernamental
•Dependencia de materias primas y productos básicos
viernes, 30 de abril de 2010
Innovación en Internet
9.00hs. Video de 3 minutos de Lufthansa.
Centro de Negocios y Capacitación en Comercio Internacional (CENCACI)Periférico Sur 4284Col. Jardines del Pedregal Delegación Coyoacán
Inscribete en el seminario internacional
miércoles, 7 de abril de 2010
Rondas de Negocios con 9 importadores extranjeros
Los Importadores confirmados por sectores son:
Calzados
País: PerúEmpresa: ITAL MODA SRLCanales de Comercialización: Venta local y exportaciónProductos Argentinos de Interés: Calzados de hombre y mujer, Botas, Botines.
Marroquinería
País: ColombiaEmpresa: DVINNI S.A. (presentes en 7 países, tienen una planta de producción de 30.000 m2 adaptada a las tecnologías de vanguardia y cuentan con la colaboración de un equipo interdisciplinario de 700 empleados) Canales de Comercialización: distribución es a nivel Nacional e InternacionalProductos Argentinos de Interés: maletines para hombre y bandoleras y cuero terminado.
País: ItaliaEmpresa: A.L.CompanyCanales de Comercialización: Con agentes Italianos y distribuidores en EuropaProductos Argentinos de Interés: Prendas de vestir y accesorios en cuero.
País: ItaliaEmpresa: Goa CorporationCanales de Comercialización: Agentes, importadores y distribuidoresProductos Argentinos de Interés: Productos típicos, originales y únicos.
País: Estados UnidosEmpresa: VST Systems Inc. USA Canales de Comercialización: Venta Directa y DistribuciónProductos Argentinos de Interés: Productos naturales de alta calidad. (Cueros, telas, tejidos, ropas interiores)
País: PerúEmpresa: ITAL MODA SRLCanales de Comercialización: Venta local y exportaciónProductos Argentinos de Interés: Cueros (en todas sus variedades) vacunos.Importación estimada 2009: USD 28,927.00
Indumentaria
País: Estados UnidosEmpresa: Kimikal Unlimited CorporationCanales de Comercialización: Distribución al por mayor a más de 400 boutiques en New YorkProductos Argentinos de Interés: Swimwear, jeans, sueters de lana, abrigos.
País: Estados UnidosEmpresa: VST Systems Inc. USACanales de Comercialización: Venta Directa y DistribuciónProductos Argentinos de Interés: Productos naturales de alta calidad. (Cueros, telas, tejidos, ropas interiores)
País: ItaliaEmpresa: Goa CorporationCanales de Comercialización: Agentes, importadores y distribuidoresProductos Argentinos de Interés: Productos típicos, originales y únicos.
Autopartes:
País: PerúEmpresa: Importaciones Diesel Power SACCanales de Comercialización: Importación y venta directa.Productos Argentinos de Interés: Partes de motor como ser pistones, válvulas, metales.
País: NigeriaEmpresa: Geobeco Auto Supply Enterprises LtdCanales de Comercialización: Importación y Venta local e internacionalProductos Argentinos de Interés: filtros, bombas de agua, bombas de aceite, juntas de motor, pistones, aros, camisas de de cilindros, bomba de combustible, válvulas, partes de carrocería, faros delanteros y traseros, frenos (delantero y trasero), cilindros de rueda, cojinetes, amortiguadores, partes de inyección.
País: VenezuelaEmpresa: Figarcas Supply C.A. Canales de Comercialización: Ventas mayoristaProductos Argentinos de Interés: Carrocería,- carburación (inyectores, censores) embragues y tren delantero.
Como Inscribirse a las Misiones Comerciales
En la semana posterior se confirmará hora y fecha de la reunión.
Cadena de Abastecimiento vs Sustentabilidad
América Latina y los países en desarrollo tienen un rol importante en disminuir las emisiones de carbón en la cadena de suministro, el desarrollo sustentable depende de poner en práctica estándares que puedan realmente reducir la contaminación. El costo al corto plazo puede ser alto, pero es mejor pensar a largo plazo y con una visión de sustentabilidad compartida. La tecnología para reducir significativamente las emisiones de carbono ya existe, pero algunos países de la región no pueden pagarla. Una de las posibles soluciones puede ser la alianza estratégica entre el sector privado y el público, ahora más que nuca se requiere de una gestión eficiente para un crecimiento sostenido.
lunes, 8 de marzo de 2010
Ramon Scott
En 2007 recibió por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), una beca de un año para hacer la investigación de la tesis doctoral en Australia y Reino Unido (UK), sobre la educación basada en competencias como ventaja de competitividad internacional, bajo el programa nacional de becas a la excelencia académica y al aprovechamiento escolar.
Es profesor de cátedra en administración, negocios internacionales, multinacionales, taller de empresa II (emprendedores) y el proyecto genera del programa de liderazgo internacional de la Universidad Anáhuac México Norte. Ha trabajado en Pfizer y Warner- Lambert México en administración de la demanda y compras internacionales. Realizó consultoría para The Box Hill Institute sobre el paquete de entrenamiento en competencias y habilidades laborales, así como consultoría para The Services Skills Australia, Colombia, Chile y España.
En Melbourne Australia realizó un entrenamiento en el Ministerio de de Educación, Innovación e Industria. En México fue elegido como el coordinador de consultoría internacional para un proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el CONOCER, dicha investigación fue sobre mejores prácticas internacionales, con el fin de mejorar la metodología del sistema nacional de competencias de las personas.
Actualmente es Director de Consultoría Internacional en la Red Global de Exportación (RGX-México), en donde ha participado en proyectos de innovación en las PYMES, oportunidades de negocios, internet como herramienta de competitividad y promoción de las exportaciones en más de 9 países de la región.
Es miembro fundador de FICOMEXT Internacional, asociación civil que promueve la sustentabilidad en los negocios internacionales y las exportaciones de servicios. Es presidente fundador de la Convención Internacional de Comercio Exterior CONICE www.conice.com.ar, forma parte de la Federación de Asociaciones Internacional de Comercio FITA y participó en reuniones en las Entidades Promotoras de Comercio Exterior EPCE. Es consejero para el Programa de Liderazgo Internacional “GENERA”. Es socio de Consultores Internacionales en Comercio Exterior www.conice.org
Escribió un libro titulado “Internet para la Micro, Pequeña y Mediana empresa como herramienta de competitividad. Imparte conferencias internacionales en América Latina en los temas de: innovación en las PYMES exportadoras y técnicas de exportación en tiempos de crisis, principalmente en cámaras de comercio, asociaciones de exportadores e instituciones académicas. Ahora está promoviendo los negocios sustentables y la exportación de servicios.
Ha escrito artículos en el periódico milenio sobre el tema de emprendedores, competitividad empresarial e innovación tecnológica. Se ha destacado como conferencista de alto nivel en varias universidades en México y en el extranjero, ha participado como ponente en eventos empresariales relacionados a la competitividad internacional, competencias de las personas, e- business, innovación tecnológica, comercio internacional, responsabilidad social empresarial, educación y certificación internacional. Participo como conferencista en el seminario regional del ALCA http://www.ustr.gov/new/ftaa-merida.htm.
Impartió una conferencia en el Departamento de Innovación y Desarrollo Regional del Estado de Victoria en Australia.
viernes, 12 de febrero de 2010
Oportunidades de Negocio en Mercados Destino
En salas paralelas al Programa de Conferencias, las empresas participantes podrán registrarse y participar de las mesas de asesoramiento sobre el acceso a los siguientes mercados:
· Acceso al mercado de ALEMANIA
viernes, 29 de enero de 2010
Mercados internacionales y procesos de innovación

•Estar en contacto permanente con actores internacionales, potenciales fuentes de información: clientes importadores, consumidores finales, especialistas, cámaras de fomento del comercio internacional, entidades de certificación internacional, entidades de promoción de exportaciones, etc.
•Avanzar en la realización de estudios de mercados de destino.
•Aprovechar la presencia en ferias internacionales para testear productos, verificar comentarios de potenciales clientes, analizar tendencias del mercado y productos competitivos, entre otras cosas.
•Crear, modificar, mejorar, agregar valor y/o ajustar productos de exportación a partir de esa información.
•Incluir en la oferta exportable elementos diferenciales.
miércoles, 27 de enero de 2010
¿Porqué es crucial la innovación después de la crisis en EEUU?


Liquidar unidades de negocio innecesarias que no aportan valor al negocio y enfocarse en los que sí aportan un alto valor a la empresa.
Aprovechar la globalización para buscar nuevas oportunidades de proveedores más competitivos que los locales y productos novedosos que no se encuentran en el país.
Alianza estratégica: Incluso para los empresarios internacionales es fácil abrir una sucursal o filial en EE.UU.
Puentes comerciales: Utilizando a México como trampolín o puente de conexión con el mercado Latino de EE.UU.
•Programas de fomento a las exportaciones. (Financiamiento)
•Proyectos de innovación tecnológica. (Incentivos gubernamentales).
lunes, 25 de enero de 2010
Definición de innovación en un entorno empresarial post recesión económica


Caen inversiones globales casi el 40%
Caída de exportaciones a EE.UU
Dominicana 15%, promedio de América Latina 30% y México 40%
Caída del PIB en América Latina (AL). México -7.2%
EE.UU: Primer socio comercial para AL
Se desploma el 50% de la demanda de ganado Mex-EUA
Contracción en el mercado Europeo
Del 20% al 40% en ocupación hotelera en los principales destinos
Sector Automotriz (caída de ventas del 35%)
Crisis en Dubái
Posible crisis y colapso de la economía China
lunes, 11 de enero de 2010
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS POST CRISIS EN E.E.U.U

¨OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS POST CRISIS EN USA:
INNOVACIÓN COMO ESTRATEGIA DE COMPETENCIA"
21 de enero de 2010
Panamá
Disertación a cargo de:
Dr. Ramón Scott (Consultor RGX México)
Apertura y Bienvenida
8.30hs a 9.00hs Acreditación
9.00hs a 9.10hs Bienvenida a cargo de la Sra. Lourdes Pérez – Directora de Excelencia Empresarial
9.10hs a 10.30hs:
- Definición de innovación en un entorno empresarial post recesión económica
- Porque es crucial la innovación después de la crisis en EEUU?
- Las 4 rutas hacia estrategias de innovación.
- Que combinaciones pueden existir para aumentar las ventas en el escenario internacional del 2010?
- Innovación como clave para que las empresas aprovechen las oportunidades en los nuevos mercados. Casos prácticos.
10.30hs a 11.00hs Coffee Break
11.00hs a 12.40hs
- Mercados internacionales y procesos de innovación: las nuevas señales que envían los mercados externos y permiten generar innovaciones.
- El diseño de un plan de exportación Innovador y optimizado al nuevo contexto post crisis: productos, canales de venta, precios y formas de promoción.
- Recomendaciones para favorecer los procesos de innovación y, con ello, el mejor aprovechamiento de las oportunidades en el mercado americano e internacional.
12.40hs a 13.00hs Cierre del seminario – Preguntas
lunes, 4 de enero de 2010
Mëxico y Argentina para el 2010
La crisis financiera internacional provocó en 2009 una contracción de 23.6% en el comercio entre México y Argentina.(ProMéxico)
El 2009 fue un año complejo por la crisis financiera internacional y la sanitaria que provocó la influenza humana, más las elecciones legislativas en Argentina.
La balanza comercial entre México y Argentina es deficitaria para México.
Balanza Comercial Mex -Arg
2006: -846370
2007: -479699
2008: -121289
México exporta a la Argentina principalmente:
Máquinas, aparatos y material eléctrico (aparatos de radiotelefonía, radiotelegrafía y telefonía, entre otros)
Automóviles de turismo, vehículos para transporte de mercancía y otros vehículos
Máquinas para procesamiento de datos, refrigeradores, congeladores, motores de émbolo
Productos Farmacéuticos (principalmente medicamentos)
Productos químicos orgánicos (ácidos, antibióticos, entre otros
Tubos de acero, manufacturas de hierro o Acero
Aceites esenciales (principalmente preparaciones capilares)
Plástico y sus manufacturas (poliacetales, polímeros, hojas de plástico)
Productos laminados de hierro o acero
Abonos minerales o químicos.
Por otro lado se registro una caída del comercio con la región del 32% en el 2009. (ProMéxico)
Los países sudamericanos que experimentaron una mayor caída en su comercio con México durante el año que acaba de terminar fueron Perú (44.6%), Venezuela (42.5), Chile (36.2) y Brasil (32.% ciento).
La Convención Internacional de Comercio Exterior CONICE 2010 es fundamental para impulsar la economía de América Latina, fomentar las exportaciones y promover el comercio internacional entre varios países participantes del CONICE.
domingo, 3 de enero de 2010
Misiones Comerciales en América Latina
- Calzado
- Manufacturas de Cuero
- Textiles
- Productos de la Pesca
- Autopartes
viernes, 1 de enero de 2010
Competencia Exportadora
El 2010 es un año de retos y oportunidades para el sector exportador mexicano.
El total de las exportaciones e importaciones de México en el 2008 de acuerdo al INEGI es de
599,945,8 Millones de Dólares (mmd).

En comparación con Chile el cuál tiene un volumen total de 111,708,5 mmd, Argentina de 127,442,6 mmd y Brasil la economía más fuerte de la región, cuenta con 371,139,0 mmd.
México sigue siendo la potencia comercial exportadora en América Latina.
Una de las debilidades para las exportaciones es la falta de diversificación ya que el 85% van a América del Norte (Canadá y Estad0s Unidos), el 5 % a Europa, otro 5% a Centro y Sudamérica y el 5% al resto del mundo.
A este respecto México debería diversificar sus relaciones comerciales con China y los 10 países del ASEAN, quienes tienen un tratado de libre comercio firmado, el cuál entro en vigor este 01 de enero del 2010.
La balanza comercial de México en el 2008 con CHINA y los países de ASEAN es deficitaria:
Indonesia
Exportación: 63,264,377
Importación: 956,613,779
Balanza Comercial: -893,349,402
Malasia
Exportación: 113,820,399 Importación: 4,659,240,853
Balanza Comercial: -4,545,420,454
Singapur
Exportación: 426,496,885
Importación: 1,697,747,758Balanza Comercial: -1,271,250,873
Tailandia
Exportación: 129,081,217 Importación: 2,207,853,055 Balanza Comercial: -2,078,771,83
Vietnam
Exportación: 68,747,279
Importación: 614,161,818
Balanza Comercial: -545,414,539
jueves, 31 de diciembre de 2009
Oportunidades para Exportar
La presencia de 50 conferencistas de 15 países abordando temáticas clave en materia de exportación, sumado a una serie de actividades extra congreso que permitirán el intercambio universitario de toda América Latina, han generado una alta adhesión de prestigiosas universidades de todo el continente, algunas de las cuáles publicamos a continuación:
- Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
- Universidad Sergio Arboleda (Colombia)
- CESUES (México)
- Universidad Autónoma de Chapingo (México)
- Universidad Privada del Norte (Perú)
- Universidad Simón Bolivar (Venezuela)
- IPLACEX (Chile)
- DUOC (Chile)
- Universidad Nacional de Quilmes (Argentina)
- Universidad Nacional de Luján (Argentina)
- Universidad Nacional de Tres de Febrero (Argentina)
Recordamos a los interesados que el CONICE 2010 prevé planes especiales para grupos de estudio para Universidades que deseen participar de la Convención. A tal fin deben ponerse en contacto con el Lic. Federico Franzino, capacitacion@rgxonline.com y con los agentes exclusivos en los diferentes países de América Latina.