Regístrate para obtener varios beneficios. Dar click aquí..
Mostrando entradas con la etiqueta Emprendedor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emprendedor. Mostrar todas las entradas
viernes, 26 de agosto de 2016
jueves, 21 de julio de 2016
SenseCube Agua Urbana
Me invitaron a participar en la sesión de Board Rooms con los emprendedores del programa de SenseCube Agua Urbana.
Es muy importante apoyar a los emprendedores sociales y a este tipo de iniciativas.
Mayores informes en:
http://mexico.sensecube.cc/
Es muy importante apoyar a los emprendedores sociales y a este tipo de iniciativas.
Mayores informes en:
http://mexico.sensecube.cc/
martes, 17 de noviembre de 2015
domingo, 28 de septiembre de 2014
20 ideas innovadoras de universitarios iberoamericanos rumbo a México con #Spin2014
20 ideas innovadoras de universitarios iberoamericanos rumbo a México con Spin2014
09 Septiembre 2014
- Los equipos seleccionados en el programa IDEup comienzan su formación para hacer realidad sus ideas y presentarlas los días 29 y 30 de octubre en Spin2014.
- La gran cita del emprendimiento universitario iberoamericano Spin2014 quiere construir en la capital mexicana un espacio de emprendimiento abierto que contará con la participación de más de un millar de personas vinculadas al mundo de la inversión y la empresa, la administración, el emprendimiento y la universidad.
- Está organizado por RedEmprendia en alianza con la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional, el Tecnológico de Monterrey, Universia y Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades.
Santiago de Compostela, 9 de septiembre de 2014. Veinte ideas innovadoras de 57 universitarios y universitarias de ocho países han sido seleccionadas para la tercera fase de IDEup, el programa de Spin2014 con el que RedEmprendia ayudará a hacer realidad los proyectos de los estudiantes, docentes e investigadores de las universidades iberoamericanas.
Los promotores de estas 20 ideas -elegidas entre más de 360 candidaturas- inician un programa de formación con el que podrán desarrollar sus propuestas y fabricar sus propios prototipos, y que les llevará a México para competir en los premios de Spin2014 los días 29 y 30 de octubre de 2014 en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, UNAM. El evento está organizado en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México, el Tecnológico de Monterrey, el Instituto Politécnico Nacional, Universia, y Banco Santander
Las ideas seleccionadas proceden de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, España, México, Nicaragua y Portugal. México es el país con mayor número de propuestas entre las elegidas -ocho-; seguido de España -cuatro-; Colombia y Portugal -tres-; y Argentina, Brasil, Ecuador y Nicaragua, con un proyecto cada uno. El listado completo puede consultarse en laweb de Spin2014.
La variedad temática caracteriza al conjunto de ideas seleccionadas en IDEup, destacando las innovaciones en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y aquellas relacionadas con la eficiencia y el uso de fuentes de energía respetuosas con el medio ambiente. Las aplicaciones TIC están orientadas a mejorar la gestión de información en ámbitos como la salud, la agricultura o el sociocultural. Proyectos relacionados con el sector sanitario, el agrícola, la robótica, con la fabricación de microestructuras o con la mejora de la calidad de vida e integración de personas con discapacidad completan el listado de ideas finalistas.
México, país anfitrión de Spin2014, ha tenido la mayor participación en IDEup, con más de la mitad de las 362 ideas presentadas, seguido de España y Colombia. En total, universitarios y universitarias de 13 países iberoamericanos inscribieron sus propuestas en el laboratorio de ideas de Spin2014. Se seleccionaron un centenar y presentadas en video por sus promotores en http://videup.redemprendia.org. En esta fase, “Defiende tu idea”, la comunidad de internautas tuvo la oportunidad de votar por sus ideas favoritas, entre las que un comité evaluador de expertos y especialistas en emprendimiento eligió los 20 proyectos que entran en la tercera fase: “Mejora tu idea”.
“Mejora tu idea” con Spin2014
Hasta octubre los participantes en “Mejora tu idea” seguirán un programa de formación online y presencial diseñado para madurar sus innovaciones, construir prototipos físicos y virtuales de sus proyectos y acercarlos al mercado. Incluye“FabLab Experience”, con sesiones teóricas y prácticas de diseño y fabricación en láser e impresión 3D impartidas por FabLab México. Cada equipo podrá usar la red de FabLab en sus países de origen para poner en práctica los conocimientos adquiridos.
Los FabLab son espacios de experimentación en el campo de la producción, muy ligados a sus ámbitos geográficos y sociales, lo que les aporta gran diversidad de objetivos, proyectos y realizaciones. Algunos se orientan a la creación artística y cultural, mientras que otros trabajan más en la solución de problemas sociales y de salud.
IDEup también llevará a México, D.F. a los promotores de las 20 ideas seleccionadas para completar su formación en el “3Days2Spin”, tres días -26, 27 y 28 de octubre de 2014- durante los cuales pondrán a punto sus propuestas con el objetivo de darlas a conocer en Spin2014, la gran cita del emprendimiento universitario iberoamericano. Spin2014 les ofrecerá la oportunidad de enriquecer su experiencia intercambiando impresiones y conocimientos con emprendedores de toda Iberoamérica, participando en talleres y programas de formación especialmente diseñados para ellos, y asistiendo a conferencias de destacadas figuras del panorama emprendedor internacional. Además, las 3 mejores ideas recibirán cada una un premio dotado con 5000$ USD y el acceso a programas de apoyo al emprendimiento de RedEmprendia, como Booster-e.
Sobre Spin2014
La red universitaria RedEmprendia, en alianza con la Universidad Nacional Autónoma de México, el Tecnológico de Monterrey, el Instituto Politécnico Nacional, Universia, y Banco Santander, organizan Spin2014 los días 29 y 30 de octubre en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, UNAM. Bajo el lema “Emprender nos une”, Spin2014 quiere construir en la capital mexicana un espacio de emprendimiento abierto que contará con la participación de más de un millar de personas vinculadas al mundo de la inversión y la empresa, la administración, el emprendimiento y la universidad.
El programa incluye charlas, debates, concursos, formación, networking y otras actividades cuyos protagonistas serán las ideas, proyectos y empresas nacidas en las universidades iberoamericanas. Especial relevancia tendrá la figura de la mujer emprendedora, que protagoniza una línea de acción estratégica bajo el título M3: Mujeres que Mueven el Mundo, con el objetivo de potenciar el talento femenino y su contribución a la creación de riqueza y a la mejora de la calidad de vida.
Sobre RedEmprendia
RedEmprendia (www.redemprendia.org) es una red universitaria iberoamericana que busca promover la transferencia de conocimiento, el desarrollo tecnológico, la innovación y el emprendimiento responsable. Está formada en la actualidad por 24 universidades iberoamericanas de 7 países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México y Portugal), Universia, red universitaria formada por 1.290 universidades de habla hispana y portuguesa, y Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades.
Banco Santander apoya las actividades de RedEmprendia a través de Santander Universidades (www.santander.com/universidades), mediante la que mantiene más de 1.100 convenios con universidades y centros de investigación de todo el mundo. Desde 1996, Santander Universidades ha destinado más de 1.000 millones de euros en diversas iniciativas y proyectos universitarios.
Buscan más recursos para Startup en México
El programa de coinversión en emprendedores Startup México (hoy Fondo de Co-Inversión de Capital Semilla), creado en julio del 2012 con 350 millones de pesos, ha tenido tan buena respuesta que la Administración Federal del Presidente Peña, se elevaron los recursos.
Entre 2012 y 29013 el Fondo de Co-Inversión de Capital Semilla había recibido solicitudes de 180 empresas tecnológicas nuevas y más de 19 fondos de capital semilla para recibir de 100 mil hasta 5 millones de pesos para arrancar operaciones, dijo Ramón Scott, Director de Innovación en la Secretaría de Economía.
Debido a esa repuesta, el Gobierno busca recaudar 200 millones de pesos más -de Economía, el nuevo Instituto del Emprendedor y otros actores- para el programa, agregó Scott en entrevista tras su presentación en el Seminario de Fondos de Inversión, organizado por el Tec de Monterrey
Este dinero, explicó, se destinará a empresas que deben además conseguir una inversión por el mismo monto de parte del mercado, convirtiendo al Gobierno en coinversionista.
Destacó que el alza de 18 por ciento en el presupuesto anual de Conacyt es muestra del compromiso de la nueva Administración federal de impulsar la innovación y creación de empresas de alto valor y tecnología en el País
Leer más: Reforma
Entre 2012 y 29013 el Fondo de Co-Inversión de Capital Semilla había recibido solicitudes de 180 empresas tecnológicas nuevas y más de 19 fondos de capital semilla para recibir de 100 mil hasta 5 millones de pesos para arrancar operaciones, dijo Ramón Scott, Director de Innovación en la Secretaría de Economía.
Debido a esa repuesta, el Gobierno busca recaudar 200 millones de pesos más -de Economía, el nuevo Instituto del Emprendedor y otros actores- para el programa, agregó Scott en entrevista tras su presentación en el Seminario de Fondos de Inversión, organizado por el Tec de Monterrey
Este dinero, explicó, se destinará a empresas que deben además conseguir una inversión por el mismo monto de parte del mercado, convirtiendo al Gobierno en coinversionista.
Destacó que el alza de 18 por ciento en el presupuesto anual de Conacyt es muestra del compromiso de la nueva Administración federal de impulsar la innovación y creación de empresas de alto valor y tecnología en el País
Leer más: Reforma
viernes, 21 de febrero de 2014
Innovación y Emprendedores #EmprendedorITAM
Les compartimos algunos comentarios en Twitter
#EmprendedorITAM "Innovación y Tecnología en México" c/ @errehache @insitum @ramonscott @pslough @googlemexico @vmgyg pic.twitter.com/HAPfQJcAty
"No tendríamos x que tener un Silicon
Valley en MX, sino más bien estrategias de generación y retención se
talento" @ramonscott #innovacion
@ramonscott Comentario magnífico: para emprender en términos personales y de país
ENFOCATE EN TUS CAPACIDADES pic.twitter.com/jTdG9F4GrU
"Rediseñarnos e inventarnos como
ecosistema emprendedor, sobre todo implementar" dice @ramonscott #EmprendedorITAM
pic.twitter.com/BJKczHuPfH
@ramonscott está dando el evangelio del emprendimiento and I'm living for it
"El ecosistema emprendedor está
achilangado, un 80% esta en el DF debemos salir" dice @ramonscott de @GreenMomentum #EmprendedorITAM
"Para hablar de #innovación
también hay que hablar de la innovación no tecnológica" - @ramonscott #EmprendedorITAM
"Nos movemos de acuerdo a los apoyos y
distorsionamos nuestro ¨Mexican Moment¨
es importante tamb la innovación no tecnológica":@ramonscott
@ramonscott Precisa y enérgica ponencia..."algo esta mal cuando el 75% de las
empresas sólo vive 2 años"
Muy importante la vinculación para la
innovación dice @ramonscott
pues vamos a paso lento #EmprendedorITAM
pic.twitter.com/Boy37KUwAA
Arrancamos la última mesa del seminario #EmprendedorITAM
-Innovación y tecnología en Mèxico. Participan @ramonscott @errehache y PabloSlough
Gran panel de Innovación en #EmprendedorITAM
con @pslough #Google
@errehache @insitum y @ramonscott Se va a poner bueno!
Innovación y Tecnología en México
Moderador: Víctor González - Co-Director del Centro
ITAM de Creatividad,
Innovación y Emprendimiento
• Pablo Slough – CEO de Google México
• Ramón Scott – Consultor en Innovación
• Roberto Holguín – Director de Insitum
35 minutos (con Q&A)
Temas/Preguntas
Innovación -
"towards a working definition" y punto de partida
--- cuando hablamos de Innovación en México en las
empresas: ¿a qué nos referimos? ¿cómo debería entender el concepto de
innovación el joven empresario, el negocio familiar, el corporativo, el
gobierno municipal, el estatal, el federal?
Innovación
Tecnológica en México
--- los reportes de tendencias señalan en áreas como las
tecnologías de información ideas como Grandes Datos, Internet de las Cosas,
Realidad Aumentada, Cómputo en la nube, etc. etc. En otros sectores tecnológicos lo mismo se
habla de biotecnología, transporte urbano inteligente, drones, o fuentes
renovables. Las áreas de desarrollo tecnológico son múltiples y variadas.
¿desde su perspectiva y enfocados en tecnología hacía donde podría orientarse
México para generar una ventaja competitiva como país en términos de innovación
tecnológica? ¿a una área específica? ¿a especializarse? ¿dónde tenemos
fortalezas? ¿dónde podemos desarrollarla?
Innovación y
capital Intelectual (descubrimientos, investigación, conocimiento de punta)
--- podemos pensar que a la par de los esquemas
tradicionales de generación de capital intelectual que veían a las
universidades/centros de investigación como fuentes, ahora mismo, en muchos
contextos se está generando capital intelectual de nivel similar o en algunos
casos mucho mejor.
--- ¿qué estamos haciendo bien y qué estamos haciendo
mal en México en cuanto a generación de capital intelectual? ¿en dónde se
genera o debe generarse ese capital intelectual (en la universidad, en el
co-working space, en el lab industrial)
Innovación y
coordinación entre actores
--- El interés que el Gobierno de México ha
demostrado por la innovación y en particular por las innovaciones de alto
impacto es evidente en la forma en como se han apoyado proyectos e iniciativas
a través del INADEM, CONACyT y otros. El mismo interés lo manifiestan varios
otros actores, por ejemplo las empresas líderes en tecnología. Los resultados
se verán, pero una preocupación constante es si estamos logrando una buena
coordinación entre los actores: sector público, sector privado, academia,
organizaciones pro-emprendimiento, fondos, etc. ¿Cómo, desde su perspectiva, se
puede lograr una mejor coordinación entre los actores que intentan impulsar la
innovación tecnológica en México?
Etiquetas:
Capital Intelectual,
Ecosistema,
Emprendedor,
Emprendedor StartUp,
Emprendimiento,
Fondos de Capital Privado,
Incentivos,
Innovación,
ITAM,
Tecnología
martes, 3 de septiembre de 2013
Observatorio Nacional del Emprendedor
El Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) es
un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Economía, que tiene
por objeto instrumentar, ejecutar y coordinar la política nacional de apoyo
incluyente a emprendedores y a las micro, pequeñas y medianas empresas,
impulsando su innovación, competitividad y proyección en los mercados nacional
e internacional para aumentar su contribución al desarrollo económico y
bienestar social, así como coadyuvar al desarrollo de políticas que fomenten la
cultura y productividad empresarial.
El INADEM surge el 14 de enero de 2013 a raíz de
una modificación Reglamento Interior de la Secretaría de Economía y remplaza a
la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa.
Como organismo público especializado de vanguardia,
fomentará e impulsará la cultura emprendedora; apoyará la creación y
consolidación de más micro, pequeñas y medianas empresas; facilitará que más
empresas crezcan de micro a pequeñas, de pequeñas a medianas y de medianas a
grandes; y potenciará su inserción exitosa y competitiva en los mercados
internacionales. Sobre todo, acercará los esquemas de financiamiento a la
actividad productiva para que verdaderamente llegue a quienes lo requieran.
Las líneas estratégicas del INADEM son:
Apoyar la inserción
exitosa de las Mipymes a los sectores estratégicos definidos conjuntamente
por la Secretaría de Economía, los de mayor dinamismo, con mayor potencial de
crecimiento, generación de empleo y participación de valor agregado en las
cadenas de exportación.
Detonar proyectos productivos de las micro, pequeñas y
medianas empresas acordes a las vocaciones productivas y las mayores ventajas
competitivas regionales que tiene nuestro país, aprovechando para ello, la
política de desarrollo regional que impulsará la Secretaría de Economía.
Fortalecer el ecosistema de
financiamiento,
mediante la diversificación y la facilitación de acceso al crédito, con lo que
se busca que el financiamiento llegue efectivamente a las Mipymes y a los
emprendedores.
Inculcar una nueva cultura
nacional emprendedora y empresarial, basada en la innovación, para transitar hacia una
economía en la que el conocimiento, la ciencia y la tecnología aplicada sirvan
como generadores de riqueza y bienestar para los mexicanos.
Con la creación del INADEM también se previó el
establecimiento del Observatorio Nacional del Emprendedor para “dar seguimiento y obtener datos, análisis,
estudios, estadísticas, casos de éxito, modelos replicables y otra información
de utilidad para la generación, actualización y toma de decisiones en la
instrumentación de las políticas públicas a favor de los emprendedores y de las
micro, pequeñas y medianas empresas del país, observando las disposiciones
legales en materia de información estadística.”
miércoles, 8 de mayo de 2013
Aceleradoras de Empresas de Base Tecnológica "nueva generación"
Existen cinco principales
características que la mayoría de las incubadoras/aceleradoras de Gran Bretaña:
Las incubadoras con mayor reconocimiento
son aquellas basadas en el modelo de EE.UU.
Con una sola excepción, todas son con
fines de lucro y cobran su apoyo por medio de participación o cobros por el
programa.
Dan un peso importante a su red de
ex-alumnos.
Son privadas y fundadas por emprendedores
con experiencia en el sector.
Se encuentran enfocadas en un nicho muy
específico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)