conice.net

conice.net
Innovacion y Negocios
Mostrando entradas con la etiqueta Fondos de Capital Privado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fondos de Capital Privado. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de octubre de 2014

Smart Money 4 Stars

SM4S cuenta ya con el respaldo de patrocinadores de la talla de Clarke, Modet & Cº y Nafin, y la estrecha colaboración de Amexcap, además de la participación de inversores mexicanos como Angel Ventures o Venture Institute. En el foro participarán también fondos de capital riesgo como Nazca Ventures (Santiago de Chile), Nextp Labs (Buenos Aires), Performa Investimentos e Inova Venture Participações (São Paulo), Cabiedes & Partners (Madrid), Promotora (Medellín) y Family Offices como Cofema Investments (Barcelona) o aceleradoras como 500 Startups.
Extraordinaria oportunidad para inversores
SmartMoney4Stars no sólo constituye un extraordinario escaparate de oportunidades de inversión, innovación y vanguardia del conocimiento y el desarrollo tecnológico, sino que además busca contribuir a consolidar un tejido productivo de alto valor añadido, basado en el conocimiento generado en las universidades de Iberoamérica. Todavía está abierto el plazo de inscripción para inversores que estén interesados e asistir, para lo cual es necesario cumplir alguno de los siguientes requisitos:
  • Representar a una Sociedad de Capital Riesgo, un Family Office o una Fundación con interés en invertir en proyectos innovadores.
  • Ser una persona física que acredite haber realizado, al menos, tres inversiones en empresas de reciente creación.
  • Ser una persona física que acredite formar parte de alguna red de ángeles inversionistas de reconocido prestigio.
  • Representar a un programa o aceleradora que invierta en jóvenes empresas innovadoras.




domingo, 28 de septiembre de 2014

Buscan más recursos para Startup en México

El programa de coinversión en emprendedores Startup México (hoy Fondo de Co-Inversión de Capital Semilla), creado en julio del 2012 con 350 millones de pesos, ha tenido tan buena respuesta que la Administración Federal del Presidente Peña, se elevaron los recursos.

Entre 2012 y 29013 el Fondo de Co-Inversión de Capital Semilla había recibido solicitudes de 180 empresas tecnológicas nuevas y más de 19 fondos de capital semilla para recibir de 100 mil hasta 5 millones de pesos para arrancar operaciones, dijo Ramón Scott, Director de Innovación en la Secretaría de Economía.

Debido a esa repuesta, el Gobierno busca recaudar 200 millones de pesos más -de Economía, el nuevo Instituto del Emprendedor y otros actores- para el programa, agregó Scott en entrevista tras su presentación en el Seminario de Fondos de Inversión, organizado por el Tec de Monterrey

Este dinero, explicó, se destinará a empresas que deben además conseguir una inversión por el mismo monto de parte del mercado, convirtiendo al Gobierno en coinversionista.

Destacó que el alza de 18 por ciento en el presupuesto anual de Conacyt es muestra del compromiso de la nueva Administración federal de impulsar la innovación y creación de empresas de alto valor y tecnología en el País

Leer más: Reforma

lunes, 8 de septiembre de 2014

InnovaRe Mexico






viernes, 21 de febrero de 2014

Innovación y Emprendedores #EmprendedorITAM

Les compartimos algunos comentarios en Twitter



"No tendríamos x que tener un Silicon Valley en MX, sino más bien estrategias de generación y retención se talento" ‪@ramonscott ‪#innovacion

‪@ramonscott Comentario magnífico: para emprender en términos personales y de país ENFOCATE EN TUS CAPACIDADES ‪pic.twitter.com/jTdG9F4GrU

"Rediseñarnos e inventarnos como ecosistema emprendedor, sobre todo implementar" dice ‪@ramonscott ‪#EmprendedorITAM ‪pic.twitter.com/BJKczHuPfH

‪@ramonscott está dando el evangelio del emprendimiento and I'm living for it

"El ecosistema emprendedor está achilangado, un 80% esta en el DF debemos salir" dice ‪@ramonscott de ‪@GreenMomentum ‪#EmprendedorITAM

"Para hablar de ‪#innovación también hay que hablar de la innovación no tecnológica" - ‪@ramonscott ‪#EmprendedorITAM

"Nos movemos de acuerdo a los apoyos y distorsionamos nuestro ¨Mexican Moment¨  es importante tamb la innovación no tecnológica":‪@ramonscott

‪@ramonscott Precisa y enérgica ponencia..."algo esta mal cuando el 75% de las empresas sólo vive 2 años"

Muy importante la vinculación para la innovación dice ‪@ramonscott pues vamos a paso lento ‪#EmprendedorITAM ‪pic.twitter.com/Boy37KUwAA

Arrancamos la última mesa del seminario ‪#EmprendedorITAM -Innovación y tecnología en Mèxico. Participan ‪@ramonscott ‪@errehache y PabloSlough

Gran panel de Innovación en ‪#EmprendedorITAM con ‪@pslough ‪#Google ‪@errehache ‪@insitum y ‪@ramonscott Se va a poner bueno!

Ver programa completo

El panel en el ITAM fue sobre:

Innovación y Tecnología en México
Moderador: Víctor González - Co-Director del Centro ITAM de Creatividad,
Innovación y Emprendimiento
• Pablo Slough – CEO de Google México
• Ramón Scott – Consultor en Innovación
• Roberto Holguín – Director de Insitum

35 minutos (con Q&A)

Temas/Preguntas

Innovación - "towards a working definition" y punto de partida
--- cuando hablamos de Innovación en México en las empresas: ¿a qué nos referimos? ¿cómo debería entender el concepto de innovación el joven empresario, el negocio familiar, el corporativo, el gobierno municipal, el estatal, el federal?

Innovación Tecnológica en México
--- los reportes de tendencias señalan en áreas como las tecnologías de información ideas como Grandes Datos, Internet de las Cosas, Realidad Aumentada, Cómputo en la nube, etc. etc.  En otros sectores tecnológicos lo mismo se habla de biotecnología, transporte urbano inteligente, drones, o fuentes renovables. Las áreas de desarrollo tecnológico son múltiples y variadas. ¿desde su perspectiva y enfocados en tecnología hacía donde podría orientarse México para generar una ventaja competitiva como país en términos de innovación tecnológica? ¿a una área específica? ¿a especializarse? ¿dónde tenemos fortalezas? ¿dónde podemos desarrollarla?

Innovación y capital Intelectual (descubrimientos, investigación, conocimiento de punta)
--- podemos pensar que a la par de los esquemas tradicionales de generación de capital intelectual que veían a las universidades/centros de investigación como fuentes, ahora mismo, en muchos contextos se está generando capital intelectual de nivel similar o en algunos casos mucho mejor.
--- ¿qué estamos haciendo bien y qué estamos haciendo mal en México en cuanto a generación de capital intelectual? ¿en dónde se genera o debe generarse ese capital intelectual (en la universidad, en el co-working space, en el lab industrial)


Innovación y coordinación entre actores 

--- El interés que el Gobierno de México ha demostrado por la innovación y en particular por las innovaciones de alto impacto es evidente en la forma en como se han apoyado proyectos e iniciativas a través del INADEM, CONACyT y otros. El mismo interés lo manifiestan varios otros actores, por ejemplo las empresas líderes en tecnología. Los resultados se verán, pero una preocupación constante es si estamos logrando una buena coordinación entre los actores: sector público, sector privado, academia, organizaciones pro-emprendimiento, fondos, etc. ¿Cómo, desde su perspectiva, se puede lograr una mejor coordinación entre los actores que intentan impulsar la innovación tecnológica en México?  




miércoles, 8 de mayo de 2013

Aceleradoras de Empresas de Base Tecnológica "nueva generación"


Existen cinco principales características que la mayoría de las incubadoras/aceleradoras de Gran Bretaña:

Las incubadoras con mayor reconocimiento son aquellas basadas en el modelo de EE.UU.

Con una sola excepción, todas son con fines de lucro y cobran su apoyo por medio de participación o cobros por el programa.

Dan un peso importante a su red de ex-alumnos.

Son privadas y fundadas por emprendedores con experiencia en el sector.

Se encuentran enfocadas en un nicho muy específico.





miércoles, 28 de abril de 2010

2010 Mexico Private Equity Summit

Ramón Scott participará como invitado VIP en el "2010 Mexico Private Equity Summit" foro organizado en su 5º año consecutivo por AMEXCAP, en colaboración con Latin American Venture Capital Association (LAVCA), Emerging Markets Private Equity Association (EMPEA), Corporación Mexicana de Inversiones de Capital (Fondo de Fondos) y Deloitte; donde presentaremos una serie de temas para responder a éstas y otras inquietudes. Este evento reúne fondos de capital privado e inversionistas institucionales para presentar casos de éxito y propuestas para el desarrollo de las empresas mexicanas.