conice.net

conice.net
Innovacion y Negocios
Mostrando entradas con la etiqueta Emprendedor StartUp. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emprendedor StartUp. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de julio de 2016

SenseCube Agua Urbana

Me invitaron a participar en la sesión de Board Rooms con los emprendedores del programa de SenseCube Agua Urbana.

Es muy importante apoyar a los emprendedores sociales y a este tipo de iniciativas.


Mayores informes en:


http://mexico.sensecube.cc/


miércoles, 1 de octubre de 2014

SmartMoney4Stars #Spin2014 InnovaRe Secretaria Técnica

SmartMoney4Stars (SM4S) funcionará como un escaparate de oportunidades de inversión y networking,que reunirá a empresas consideradas como exponentes y vanguardia del conocimiento y el desarrollo tecnológico generado en las universidades iberoamericanas. Este foro de inversión busca facilitar el acceso a la financiación parastartups y spin-off universitarias, a través de un encuentro privado con inversores internacionales. Las empresas interesadas pueden solicitar su asistencia hasta el 15 de mayo de 2014.
La información sobre los tres programas y sus bases para participar están disponibles en www.redemprendia.org/spin.
Las actividades de Spin2014 culminarán en la Ciudad de México, en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, donde se celebrarán dos intensas jornadas los días 29 y 30 de octubre de 2014. Se espera la participación de más de un millar de participantes vinculados al mundo de la inversión y la empresa, la administración, el emprendimiento y la Universidad. RedEmprendia organiza Spin2014 en conjunto con las tres universidades mexicanas que forman parte de la red –Universidad Nacional Autónoma de México, Tecnológico de Monterrey e Instituto Politécnico Nacional–, Universia, y Banco Santander, que patrocina todas las actividades de RedEmprendia a través de su División Global Santander Universidades y Universia. Ver más....


martes, 30 de septiembre de 2014

Model2Market #Spin2014 InnovaRe Secretaria Técnica

Model2Market (M2M) se propone acelerar hasta 20 modelos de negocio de alto potencial innovador, dándoles el impulso que necesitan para completar el salto de la Universidad a la empresa. Las propuestas se presentarán a través de las universidades e instituciones de educación superior de Iberoamérica, y las que resulten seleccionadas recibirán el apoyo de mentores y expertos de prestigio en el 3Days2Spin. Sus promotores tendrán una oportunidad única de validar sus proyectos ante clientes potenciales y ante un jurado internacional. Los tres proyectos que se consideren mejores serán reconocidos con premios de 30.000$, 20.000$ y 10.000$ USD respectivamente. Las propuestas pueden inscribirse hasta el 15 de mayo de 2014. Ver más....



lunes, 29 de septiembre de 2014

IDEup #Spin2014 InnovaRe Secretaria Técnica

IDEup seleccionará hasta 30 ideas de estudiantes y egresados de las universidades iberoamericanas atendiendo a su grado de innovación y a su potencial de impacto social y económico, y ayudará a ponerlas en acción. Las mejores ideas podrán ser desarrolladas, maduradas, e incluso transformadas en prototipos, por quienes las promuevan a través deFabLab Experience y 3Days2Spin, un intenso programa de formación online (cuatro semanas) y presencial (tres días) en el que contarán con el asesoramiento de reconocidos expertos. Las tres mejores propuestas recibirán un premio de 5.000$ USD cada una. El plazo para participar en IDEup estará abierto entre el 15 de marzo y el 15 de mayo de 2014. Ver más...



domingo, 28 de septiembre de 2014

Buscan más recursos para Startup en México

El programa de coinversión en emprendedores Startup México (hoy Fondo de Co-Inversión de Capital Semilla), creado en julio del 2012 con 350 millones de pesos, ha tenido tan buena respuesta que la Administración Federal del Presidente Peña, se elevaron los recursos.

Entre 2012 y 29013 el Fondo de Co-Inversión de Capital Semilla había recibido solicitudes de 180 empresas tecnológicas nuevas y más de 19 fondos de capital semilla para recibir de 100 mil hasta 5 millones de pesos para arrancar operaciones, dijo Ramón Scott, Director de Innovación en la Secretaría de Economía.

Debido a esa repuesta, el Gobierno busca recaudar 200 millones de pesos más -de Economía, el nuevo Instituto del Emprendedor y otros actores- para el programa, agregó Scott en entrevista tras su presentación en el Seminario de Fondos de Inversión, organizado por el Tec de Monterrey

Este dinero, explicó, se destinará a empresas que deben además conseguir una inversión por el mismo monto de parte del mercado, convirtiendo al Gobierno en coinversionista.

Destacó que el alza de 18 por ciento en el presupuesto anual de Conacyt es muestra del compromiso de la nueva Administración federal de impulsar la innovación y creación de empresas de alto valor y tecnología en el País

Leer más: Reforma

miércoles, 10 de septiembre de 2014

conice.net





Nuevo Logo….mejoramos la versión anterior!!!
Participa en 2015




martes, 9 de septiembre de 2014

InnovaRe Mexico // LinkedIn and Twitter



We aim to strengthen competitiveness, productivity, profitability, and international expansion of small and medium size, technology based firms. Our objective is to consolidate regional, economic development through the consolidation of firms with innovating systems.
Iberoamerican Entrepreneurship System: this provides a network of international contacts.
Mentoring in legal and accountability aspects, due diligence, and support in intellectual property rights.
We push small and medium size firms in 3 stages: Pre- Acceleration, Escalation, and Post- Acceleration. We find public and private investment for small and medium size firms.


Our main goal is to create high impact entrepreneurships using a systematic innovation model and an auto-renewable incubation programme.
Differentiator: our international focus in the creation and Initial Public Offering (IPO), or Go to Market of high impact startups. We are part of a relevant group of actors in the Iberoamerican Innovative Ecosystem.
Our goal is to create Strategic Alliances with 7 Entrepreneurship Ecosystems








lunes, 8 de septiembre de 2014

InnovaRe Mexico






viernes, 6 de junio de 2014

Spin2014 Emprender nos Une


“Spin2014: Emprender nos Une”. El 29 y 30 de octubre de 2014 en México D.F. tendrá lugar la gran cita del emprendimiento universitario en iberoamérica. Dos días compartiendo experiencias, tres jornadas de trabajo previo con las iniciativas emprendedoras seleccionadas. Un encuentro internacional con México como epicentro destinado a despertar, apoyar y a impulsar el talento emprendedor de los universitarios y universitarias de Iberoamérica. Un espacio interactivo abierto a emprendedores, comunidades universitarias, inversores y startups.
Además de diversas ponencias y talleres dictados por expertos internacionales, Spin 2014 contará con cuatro líneas de acción singulares para fortalecer el emprendimiento univeristario en sus distintas etapas de desarrollo más un papel central para la mujer emprendedora.

 

JUSTIFICACIÓN Y PROBLEMÁTICA ACTUAL

Según un estudio de la OCDE, en México se identifican los siguientes aspectos que requieren de acciones como el Spin2014:

-       Mayor inversión en ciencia, tecnología e innovación, actualmente la inversión pública es del 0.40% y 0.44%, respecto del PIB. La privada se ha estancado o decrecido en la última mitad de la década pasada, sigue siendo muy débil.

-       Falta de programas de apoyo para etapas iniciales de negocio con base científica y tecnológica (startups tecnológicas).

-       Limitantes para capital semilla y ángel, ya que no se cuentan con esquemas de incentivos fiscales en favor de sociedades de capital de riesgo y ángel o de inversionistas privados que invierten como un medio para canalizar más inversiones para la creación y expansión de negocio.

-       Bajo número de patentes y spin-off académicas para generar conocimiento con potencial de comercialización.

-       Oportunidades de líneas de acción en medidas concretas para la implementación de políticas específicas, sobre cuestiones de coordinación, ejecución y asignación presupuestaria.

Además, el estado de crisis económica y financiera mundial, se ha puesto de manifiesto la necesidad de considerar la participación activa de la Mujer en la economía mundial, en general, y en la actividad emprendedora en particular.


Son muchas las convenciones que se han celebrado alrededor del mundo a favor de la igualdad de género. De ellas han derivado compromisos consagrados en tratados globales, y especialmente en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW); en compromisos de política como el Programa de Acción acordado por 179 países en la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de 1994 (CIPD), la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en 1995 y la Declaración de Beijing y la Plataforma de Acción que de ella resultó;  más recientemente, el resultado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Rio + 20); en los re­sultados relevantes de la Asamblea General (AG), incluyendo la Declaración del Milenio que conllevó los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM); la resolu­ción del Consejo de Seguridad y el Consejo Económico y Social (ECOSOC); y en las conclusiones acordadas por la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), incluyendo, más recientemente, la eliminación y prevención de todas las formas de violencia contra mujeres y niñas en CSW57.3[1].
En materia de emprendimiento, y de acuerdo con el Informe GEM Global 2013, el TEA (Total Early-Stage Entrepreneurial Activity), que resume la actividad de las iniciativas de menos de 3 años de actividad (nacientes y nuevas), se sitúa en 15 puntos para las mujeres en Latinoamérica en comparación con los 19 puntos en el caso de los hombres.
En esta línea hemos decidido incluir en Spin2014 un tema transversal orientado a la participación de la mujer en el mundo del emprendimiento: M3Mujeres que Mueven el Mundo”.

Objetivos, TEMÁTICAS Y resultados esperados

Objetivos generales

v  Despertar, apoyar e impulsar el talento emprendedor de los universitarios y universitarias de Iberoamérica, a través de conferencias magistrales de actores clave para fomentar la innovación y desarrollo tecnológicos, asesoramiento y coaching de alto nivel, y con apoyos económicos a las propuestas que con una base tecnológica y destacada innovación se destaquen en tres líneas de acción que fortalecerán al emprendedor en sus distintas etapas de desarrollo: ideas, modelos de negocio y empresas con posibilidad de crecimiento.

v  Fomenar la participación de la mujer emprendedora universitaria iberoamericana a través de una serie de foros, debates, iniciativas, estudios, presentación de diagnósticos, para inspirar conocer, compartir, transmitir conocimiento de historias de éxito de emprendimiento basado en tecnología e innovación.


Objetivos específicos:

v  Trasladar la apuesta por una “Universidad Emprendedora” a todos los países de Iberoamérica y a sus universidades, ayudando a crear una fuerte cultura de la innovación y el emprendimiento en las comunidades universitarias, que se traslade también a la sociedad.
v  Impulsar y premiar las mejores ideas innovadoras con alto potencial de impacto social y económico del espacio universitario iberoamericano.
v  Convertirse en un referente internacional en la transferencia del conocimiento y el desarrollo tecnológico y, en particular, en la creación de empresas de spin-off universitarias, logrando la proyección internacional de la Red más allá de Iberoamérica.
v  Incrementar los resultados de transferencia del conocimiento y desarrollo tecnológico, innovación y emprendimiento de las universidades iberoamericanas.
v  Ayudar a la creación y consolidación del Espacio Iberoamericano del Conocimiento.
v  Acrecentar el tejido empresarial basado en el conocimiento y el desarrollo tecnológico, fomentar la creación de empleo altamente cualificado y el compromiso con un desarrollo económico responsable.
v  Aprovechar y fomentar la participación de la mujer en el emprendimiento empresarial y, en general, de los jóvenes.
v  Crear un sello de calidad empresarial, ligado a empresas de spin-off universitarias –relacionado con la creación, aceleración, internacionalización o asociación de empresas surgidas de las universidades-.
v  Ayudar a la formación, captación y fidelización de talento.

Temáticas

M3-Mujeres que mueven el mundo: proyecto que contribuye a potenciar el talento femenino en la creación de riqueza y calidad de vida. Será un punto de encuentro de organizaciones internacionales, empresas e instituciones de renombre, que tienen la igualdad de oportunidades y la responsabilidad social entre sus objetivos clave.
Contempla la realización de conferencias, grupos de debate online y presenciales, grupos de trabajo y publicación de informes, presentación de programas de emprendimiento universitario femenino. 
IDEup: dirigido a impulsar las mejores ideas emprendedoras con  fuerte carácter innovador surgidas de universidades iberoamericanas.
El programa seleccionará hasta 30 ideas por su nivel de innovación y potencial de impacto social y económico, a partir de una convocatoria dirigida a la totalidad de las universidades iberoamericanas, que serán fortalecidas a través de diferentes talleres y encuentros con expertos de prestigio internacional en que los promotores de las mismas realizarán prototipos físicos y virtuales.
Model2Market-M2M: programa de aceleración de modelos de negocio  de alto potencial innovador desarrollados por emprendedores universitarios iberoamericanos. Está dirigido a detectar, apoyar y reconocer modelos de negocio procedentes de las comunidades universitarias iberoamericanas y orientados a la creación de empresas con criterios de innovación y diferenciación, que aportan valor al desarrollo social y económico regional.
SmartMoney4Stars-SM4S: Dirigida a promover el contacto entre emprendedores innovadores e inversores privados e institucionales con representación internacional. SM4S facilita el acceso a la financiación de startups y spin-off vinculadas a universidades iberoamericanas, y contribuye a consolidar un tejido productivo de alto valor añadido, basado en el conocimiento generado en las universidades. Constituye un extraordinario escaparate de oportunidades de inversión, innovación y vanguardia del conocimiento y el desarrollo tecnológico.

Resultados y efectos esperados
Con los recursos solicitados se alcanzarán los siguientes resultados y efectos:

v  Reunir a 1200 asistentes de más de 15 países: empresas, inversores, emprendedores, estudiantes, investigadores, rectores, académicos y autoridades

v  Exponer las últimas tendencias de vanguardia en materia de emprendimiento y trasferencia tecnológica con relatores de primer nivel: Ash Maurya, autor de "Running Lean" ; Steve Blank, profesor de Standford y Berkeley; Arne Von Oosterom, Fundador de Design Thinking Academy de Amsterdam , etc

v  Formar a 750 personas en 5 talleres presenciales y un seminario: Running Lean, Ash Maurya; Internacionalización de Empresas Innovadoras, Proméxico; Investment Readiness, Venture Institute México; Emprendimiento Social, Ashoka; DesignThinking StartUps, Arne von Oosterom; Business Plan Express, Angel Ventures México; y Seminario de Valoración de Activos Intangibles, Pricewaterhouse Coopers.


v  Seleccionar, en el marco del programa IDEup, las 30 ideas con mayor potencial de impacto económico y social del entorno universitario iberoamericano para transformaras en modelos de negocio innovadores a través de la formación en Design Thinking con Arne Von Omsterom y el prototipado físico o digital dentro del FabLab Anhauac.

v  Seleccionar los 20 modelos de negocio más innovadores de Iberoamérica y fortalecerlos, a través del programa Model to Market, con un intenso programa de formación presencial "Lean Start Up Machine"  conducido por importantes personalidades del movimiento Lean Star t Up como Alfredo Osorio y Ash Maurya

v  Seleccionar y formar, en el programa Smart Money for Stars, las 12 mejores oportunidades de inversión en empresas de base científico tecnológica de Iberoamérica y reunirlas en un foro privado con inversionistas ángeles, sociedades de capital riesgo y family offices.

v  Reconocer y premiar las tres ideas con mayor potencial de impacto del espacio iberoamericano con un programa de formación en emprendimiento en el Babson College y una pequeña aportación en metálico para continuar su trasformación en un modelo de negocio innovador

Reconocer y premiar los tres modelos de negocio más innovadores del espacio iberoamericano con tres premios en metálico de 30.000, 20.000 y 10.000 para facilitar su trasformación en una empresa de alto valor agregado