Mostrando entradas con la etiqueta Comercio Internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comercio Internacional. Mostrar todas las entradas
miércoles, 17 de julio de 2019
Perfilan México y Emiratos Árabes Unidos Acuerdo
Ciudad de México.- El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bosco de la Vega, destacó el trabajo coordinado que se realiza en el sector en materia de innovación, inversión y comercio agroalimentario, así como en las acciones para garantizar la seguridad alimentaria del país.
Fuente: http://noticiaschihuahua.mx/2019/07/16/perfilan-mexico-y-emiratos-arabes-unidos-acuerdo-de-intencion-para-incrementar-la-relacion-tecnologica-y-comercial-agroalimentaria/
miércoles, 10 de septiembre de 2014
miércoles, 14 de mayo de 2014
COMO EXPORTAR A ESPAÑA, LA PUERTA DE ENTRADA A LA UNION EUROPEA
Invita: RGX Red Global de Exportación
Organiza: Euro Centro NAFIN
Auspicia: DHL
Día: 12 de Junio 2014
Lugar: Auditorio Ortíz Mena (NAFIN)
Hora: 8:00 am -12:30 am
Agenda
- Tendencias de comercialización de productos con España: sectores mexicanos que presentarán oportunidades de negocio concretas
- ¿A quién vender en España?: Canales de comercialización a utilizar por las empresas mexicanas
- ¿Cómo aprovechar a España como puerta de entrada a la Unión Europea?
- ¿Cómo lo hicieron otras empresas?
lunes, 26 de agosto de 2013
Sistemas Innovadores en la Frontera con Estados Unidos
·
El uso de sistemas inteligentes de transportes y otras
tecnologías es una manera en la que la capacidad de los puertos de entrada
puede aumentar y mejorar la coordinación entre Stakeholders en ambos lados de la frontera. Lo anterior ayudando a la Competitividad del Comercio Internacional
PEAJE, MANEJO DE TRANSTO,
OPERACIONES Y SEGURIDAD
Hay que realizar una valoración del uso de las tecnologías de sistema inteligente en la
actualidad y en un futuro, para beneficiar, agilizar y contribuir a la eficiencia en la Frontera de México con Estados Unidos.
Hay que analizar el Peaje, manejo
de tránsito, manejo de operaciones y la seguridad, así como identificar el uso
del ITS en el sistema estatal, federal y
local, (en México y Estados Unidos de América).
El objetivo es analizar y documentar el estado
en el que se encuentran los stakeholders en los términos (corto y largo plazo)
y futuras soluciones tecnológicas por medio de la Innovación.
Hay que tratar aspectos de políticas legales e institucionales de la implementación
de ITS en la frontera. De la misma manera se tendrá que evaluar las experiencias de la
implementación de estas tecnologías por parte de los proveedores, así como
futuras soluciones.
El sistema “Ready Line” ha sido implementado a través de la frontera de EEUU y México. Estas líneas
han permitido un cruce más rápido implementando el documento de quejas WHTI.
Aún cuando no es tan seguro como el sistema SENTRI o NEXUS; se espera que el
número de “Ready Lanes” aumente.
Aun no existen sistemas
centralizados en cuanto al cobro de peaje, es decir no existe un acuerdo acerca
de los “cobros” en todos los puentes fronterizos y esto resulta en un sistema desregularizado
(no hay coordinación) a través de todos estos puentes, ya que existen lugares
como en Nuevo México donde por ley estos “cobros” están.
El DMV de México está en el proceso
de equipamiento de cada vehículo con un trans-ponder RFID lo que va a generar
un mejor aprovechamiento en las
aplicaciones del cobro de peaje y la
aplicación de los sistemas de transporte.
La falta de un sistema de video
funcional ha generado que en la frontera mexicana se construyan barreras para
el control de acceso.
Así mismo existe una gran
deficiencia en el uso de tecnologías en las fronteras para transmitir
información de datos acerca de tráfico fronterizo.
Las agencias de Estados Unidos
y México actualmente sólo se han preocupado por el desarrollo de ITS para
manejar incidentes en el cruce de fronteras.
@ramonscott
Suscribirse a:
Entradas (Atom)